miércoles, 12 de septiembre de 2012

COLECTIVO DE FORMACIÓN DOCENTE 2011-2012


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
E. B. B Dr. J. M. “AGOSTO MÉNDEZ”
CIUDAD BOLIVAR – ESTADO BOLIVAR






 
COLECTIVOS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN






















Ciudad Bolívar, Julio 2012


Hoy 23 de julio de 2012 siendo las 9:00 am, reunidos el personal docente de la EBBDR JM AGOSTO MÈNDEZ”,  para dar inicio al desarrollo de la teleclase donde nuestro presidente Hugo R. Chávez F,  manifestó que la educación es un proceso político, en el marco de la constitución de un estado socialista partiendo de los distintos programas nacionales emanados por el ministerio del poder popular para la educación, como es la transformación soco-educativo cultural, donde se encuentran todos los gestores educativos involucrados, he aquí donde se pone de manifiesto uno de los principios zamoranos “la igualdad y equidad social”

El programa educativo bolivariano está dirigido a la formación y transformación  social del individuo y a su vez  orientada a todas las culturas indígenas y afro descendiente donde nuestros niños conozcan de sus raíces y su territorio nacional, uno de los programas educativos que ha tenido mayor impacto es el proyecto Canaima que ha llegado a todo nuestro territorio nacional con este programa educativo bolivariano.

En relación a lo planteado por la profesora Gabriela Angulo de calzadilla sobre el tema la investigación acción en el aula, ella expresa que es una forma de investigación para mejorar la racionalidad y problema del entorno donde el docente es una pieza fundamental en la calidad de la educación.

Rasgos de la investigación acción

·         Busca solucionar los problemas del entorno, resolverlos y generar conocimientos
·         Investiga la realidad para mejorarla.
·         El docente es una pieza fundamenta en la transformación educativa.
·         Es realiza por las personas e involucra a los del entorno.
·         Implica la reflexión permanente  y sistemática, en la acción es flexible, cíclica porque se realiza en forma espiral.
·         Durante el proceso generamos conocimientos.
·         No hay una receta, tampoco existe modelo único.
·         Investiga las necesidades del problema, el que puede surgir de las necesidades e intereses de los niños y niñas.

Cabe destacar que no existe una diferencia entre la teoría y la práctica, es tomada como un todo en la solución de los problemas.

Esto se realiza en cuatro momentos esenciales observación, reflexión, planificación y actuación y se aplican en siete aspectos:
Ø  Direccionalidad: dónde vamos, dónde apuntamos
Ø  Finalidad: va de lo general a lo global
Ø  Metas: concretas y objetivas.
Ø  Tiempo: semanas- meses.
Ø  Tareas: pasos, ejecución de las metas.
Ø  Recursos: qué necesitamos.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Es la investigación acción que nos permite tomar las previsiones en cuanto a la recolección de la información, registrar lo que allí sucede, planificar las acciones y desarrollar transformándola a través de las necesidades e intereses que surgen en los niños y niñas en el aula y en la comunidad con sus miembros, las cuales se van a registrar y sistematizar aplicando el proceso reflexivo para escribir la historia registrándola, ordenándola y comunicándola a otras por ejemplo: jornadas educativas, conversatorios, plenarias.
Por medio del trabajo de los niños y niñas en el quehacer diario. Cómo lo haremos: tablas de esquemas, mapas conceptuales, grupos de discusión, carteleras, dibujos, canciones, poemas y cuentos.
Toso esto sustentado en las distintas definiciones de importantes investigadores como:
Fald borde: expresa que es el medio para llegar a formas satisfactorias de la realidad.
Damian: manifiesta que es el proceso de reapropiación de la realidad, no existe un modelo único porque se trata de adaptar a la realidad.
Kemi: (1984) busca solucionar, resolver problemas con la finalidad de mejorar y transformar.

PERFIL DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA.
El docente que se requiere en esta nueva era debe tener una formación abierta a los nuevos procesos de transformación de los aprendizajes, teniendo un rol protagónico  de  liderazgo  y disposición  para atender la formación del estudiante en cualquier ámbito educativo.     Que sea capaz de guiar y orientar  en la toma de conciencia de sus raíces históricas y de la realidad de su entorno  y del país al igual que la mundial deme demostrar mucho  amor  por el pasado presente y futuro  de la patria. Que tenga principios éticos, morales, sociales  para contribuir  en  los valores  de los estudiantes.  De igual manera  debe apropiarse y estar presto a las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje.

LA DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA:
Esta visión enfoca los problemas de lucha social que existían  en nuestra educación, ya que anteriormente la escuela presionaba al estudiante cayendo en contradicción. Este nuevo enfoque  reflexiona  las mejoras de capacidades del niño y la niña, padre, madre y representante  para la búsqueda de un mejor rendimiento  de las partes involucradas en el proceso. Así mismo se habla de la nueva subjetividad que rescata el carácter de profesionalizar en el ejercicio del docente en el aula  y poder renovar y reflexionar  que la docencia es estilo de vida,   se pueda entender que,  estés donde estés  somos  docentes. Más allá de eso se aborda el carácter de  la investigación acción,  de una forma de ir aprendiendo en la marcha.  De igual manera se debe tener presente  el estado docente  para que haya  igualdad de condiciones para todos  y todas en la educación venezolana. Donde deberíamos trabajar sobre la teoría y  la praxis  teniendo como  fin la construcción de todos los colectivos  tomando en cuenta que nuestro currículo educativo tiene como principio  fundamental la interculturalidad, también señala la  importancia de las nuevas tecnologías aplicadas  en la educación del nuevo ciudadano , ya que en nuestros días hay accesibilidad  a la informática   en todos los niveles , esta con el fin  para mejorar   los conocimientos en la educación,   estos  nos invita a reflexionar sobre las nuevas tecnologías   y que  el nuevo docente se apropien de esta poderosa herramienta.  Citamos  a Santos Guerras 1998  donde este afirma que “ la piedra angular de la practica y del cambio está en el docente”   esto coincide en el crecimiento   personal del docente, viéndose  como persona  transformadora   de estas nuevas prácticas que requiere el nuevo ciudadano,   en este sentido  la nueva visión de la educación  requiere  de un docente  con una calidad Humana  excepcional  con  un compromiso irrestricto  en su labor diaria como docente,    para concluir Phil Bossman,(1998) Nos invita a todos y todas a que siempre tengamos como meta crucial en nuestro trabajo diario a “ hacer mas de lo que tenemos que hacer” (p27).  

LA EVALUACIÓN COMO PROCESO EN EL  SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
La evaluación se considera como un proceso dinámico  y reflexivo- cooperativo que se orienta para  descubrir los logros y avances  alcanzados por él  y la estudiante en cada una de las áreas de aprendizaje. La evaluación le permite al docente explorar, diagnosticar, orientar, informar retroalimentar  y promover  la experiencia  y acciones puestas en prácticas. En este sentido se debe realizar un seguimiento  continuo para que sea eficaz,   podemos decir que la nueva educación  le permite al docente enfocar  una evaluación continua, flexible  y humanista, donde él y la estudiante lo vean como una herramienta  necesaria para el aprendizaje.
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PARA EL ESPACIO DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS COLECTIVOS INSTITUCIONALES.
Los colectivos institucionales son herramientas de trabajos  que se aplican en las instituciones para el crecimiento personal y pedagógico. Ellos  permiten al personal docente  la retroalimentación  de experiencias,  a través  del intercambio de ideas,   con la finalidad de   fortalecer  o transformar  los conocimientos adquiridos y así poder  manejar estrategias  significativas   dentro del ámbito educativo. Cabe destacar que  en los colectivos docentes se presentan ciertas debilidades,   en cuanto  a la premura en que se deben realizar,  ya que esto  no permite  socializar de una manera significativa al docente.
 
SOCIALIZACIÓN DE LA JORNADA.
Transformación de la Comunidad Educativa:
La Comunidad Educativa para el ejercicio de la participación protagónica en la gestión escolar.
En el preámbulo CRBV dice que el estado busca el bien común… derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y la igualdad sin discriminación… por lo tanto la comunidad organizada juega un papel importante en la educación de nuestro País ya que desde los hogares comienza el trabajo de transformación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes ambos intervienen en la formación del sujeto, la novedad consiste en la orientación del proceso de dirección a la integración escuela-familia, así su significación práctica se concibe como un plan estratégico, esencialmente integrado por actividades en pro de la mencionada integración y que se dispone a la institución objeto de estudio.

Integración de la familia, escuelas y comunidad en el contexto educativo:
La familia debe tener el principal rol protagónico dentro de la sociedad, mucho más dentro de las instituciones educativas, ya que debe existir la articulación e interacción entre el hogar y la escuela, el docente, el padre y el representante. En el nuevo sistema educativo se fortalece la participación de los padres, representantes y la comunidad en general al hecho educativo, tomando en cuenta que estos deben ser parte activa en los procesos de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes ya que desde el entorno se construye el aprendizaje.

La protección y el desarrollo estudiantil como proceso que dinamiza la gestión escolar.
A nivel nacional se plantea un modelo educativo enfocado entre otros aspectos, a mejorar la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo integral de los niños y niñas para que sean personas estables y equilibradas que se vinculen y transformen la sociedad en una forma creativa y participativa, tomando en cuenta que la formación integral de niños y niñas, no es una tarea que depende solo del maestro de la escuela, también es responsabilidad de la familia, incorporada a las actividades pautadas en las diferentes instituciones.

Implicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) en el sistema de educación básica.
Las TIC como Política Ministerial.
Las tecnologías de información y comunicación tienen como política mantener a la comunidad informada, actualizada para ejecutar proyectos para el desarrollo profesional y fortalecer el crecimiento de los programas y planes de formación integral, en estas políticas tenemos: El Satélite Simón Bolívar, las Canaimitas, los C.B.I.T., los Infocentros entre otros, que facilitan el acceso y uso al internet y la tecnología como herramientas didácticas.

Papel Social y Educativo de las TIC en el subsistema de Educación Básica.
La tecnología está siempre presente en todos los ámbitos de la vida diaria, ofreciendo a la educación, muchas posibilidades facilitando el desarrollo integral del individuo, haciendo énfasis en el ámbito escolar, logrando los procesos de enseñanza-aprendizaje, en tal sentido la escuela forma parte de la estructura social preparando la inserción e integración en la sociedad para hacer uso correcto de estos recursos donde el docente cumple un rol importante recibiendo.
Eje: Socialización de las Jornadas (reflexión propuesta).
1.2: Transformación de  la Comunidad Educativa.
1.2.1: La Comunidad Educativa para el ejercicio de la participación protagónica en la gestión escolar.
1.2.2: Integración de las familias, escuelas y comunidad en el contexto educativo.
1.2.3: La protección y el desarrollo estudiantil como proceso que dinamiza la gestión escolar.
1.3: Implicaciones.
2: Implicaciones de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en el Sistema de Educación Básica.
1.3.1: Las TIC como política ministerial.
1.3.2: Papel Social y Educativa de las TIC en el subsistema de Educación Básica.
Estrategia.
Mesas de trabajo para: reflexionar, analizar, y propuestas en el colectivo para el desarrollo del plan de formación.
El sistema Educativo Bolivariano Subsistema de la Educación Primaria
El sistema Educativo Bolivariano está compuesto por niveles y modalidades entre los cuales tenemos
·         El subsistema de educación primaria bolivariana está compuesta por la educación primaria
La preescolar constituye al primer nivel obligatorio del sistema educativo, brindándole atención pedagógica al niño y niña de 0 a 6años.
La educación primaria garantiza la educación integral de los niños y niñas desde los 6 años hasta los 12 años, obteniendo el sexto grado. Y garantiza la prosecución de estudios en el subsistema de educación secundaria; contempla 2 formas de instituciones educativas una con jornada diaria de 08 horas y un programa de alimentación y otra de cinco horas con un complemento alimenticio.

·         Modalidades del subsistema de Educación Básica.
Son variantes del Sistema Educativo Venezolano creadas para garantizar la atención educativa integral a la población con características diferenciadas en lo biopsicosocial, cultural, histórico, geo- económico e institucional.
Son modalidades:
·         Educación especial.
·         Educación de adultos.
·         Educación estética y para el arte.
·         Educación Rural.
·         Educación de fronteras.
·         Educación religiosa.
·         Educación cívico-militar.
·         Educación intercultural bilingüe.
·         Educación extra-escolar.

La Didáctica centrada en procesos que tiene como eje de la creatividad, investigación y la innovación en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral y escrita.
La Colección Bicentenaria tiene como finalidad lograr que el personal docente como la comunidad estudiantil desarrollen sus capacidades de investigar, innovar y crear sus conocimientos por medio de la lengua oral y escrita lo que le  permite desenvolverse con fluidez ante cualquier evento presente dándole mayor confianza en sí mismo, permitiendo así individuos capaces de construir y participar de los aprendizajes adquiridos en cada uno de los niveles y modalidades educativas.
A través de la didáctica los procesos de aprendizaje de la lengua oral y escrita se dan por medio de signos gráficos en el niño o niña, los cuales pueden desarrollar la lectura y la escritura de manera fácil y esto le servirá para mejorar su capacidad intuitiva, cognitiva en la constitución de saberes vivenciales relacionados con historias, cuentos, figuras que incentiven la construcción de un contexto más amplio relacionado con su entorno.
En el proceso de aprendizaje significativo en cuanto a la escritura y la lectura por medio del conocimiento de los signos gráficos se ponen en práctica estrategias de motivación a través de las expresiones del lenguaje oral y escrito en las niñas y niños donde expresan todas sus inquietudes, virtudes y valores que los conduce a un nuevo aprendizaje logrando así plasmar su propia vivencia con una creatividad amplia en el ambiente que lo rodea.




Recursos, estrategias, actividades y organización de los espacios de aprendizaje a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua oral y escrita.
Actualmente se cuenta con un recurso muy valioso como son las nuevas tecnologías las cuáles constituyen un excelente recurso didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua oral y escrita, además motivan al niño y niña a desarrollar su aprendizaje de forma independiente y activa.
Este proceso debe ser dinámico, estrechamente vinculado con la vida y el entorno en el que se mueven los estudiantes, desarrollador de la inteligencia, formador de cualidades y valores positivos de la personalidad y del auto-aprendizaje.
Se debe actualizar al docente de forma constante por medio de jornadas de capacitación en el área de lectura y escritura.
Realización de actividades en la parte lúdica donde se incentive el conocimiento del acto significativo o vivencial.
Incorporación de materiales didácticos relacionado con la lectura y escritura para la ejecución de los aprendizajes.
Motivar mediante la música y el juego en la etapa de la educación inicial de manera constante en el aprendizaje.
Actualización del material didáctico en la parte pedagógica.

El Proceso Curricular en el Sistema de Educación Básica.
Se caracteriza por la participación del pueblo y la sociedad.
Es decir, la toma de decisiones no solo sea emprendida por especialistas que guíen sus intereses el cambio dentro de la misma, indica que ésta debe ser el eje central de  toda actividad comunitaria, debe ser colectora, sintetizadora, proponente y propulsora de los saberes que se dan en la comunidad con la finalidad de contribuir a su  optimización  y mejora socio-cultural.
Conlleva a analizar la condición escolar, local y comunitaria que tenemos con el fin de buscar estrategias adecuadas que permitan insertar la institución con el manejo instrumental del conocimiento real que se produce allí mismo y a la vez  propicie la solidaridad enmarcada en los valores.

Líneas orientadoras del proceso curricular: Ejes Integradores.
Permite la participación y la comprensión del texto en el proceso de asimilación del grupo en general en forma clara.
Permite la atención óptima y de calidad al ambiente, a la población infantil, para elevar su nivel educativo  y socio-cultural-comunitario para que la haga proactivo, productivo y ciudadano bolivariano, respetuoso, honesto, sincero, estudioso, crítico y constructivo en cualquier escenario que se desenvuelva.

Proyecto Educativo Integral Comunitario. (P.E.I.C) y Proyecto de Aprendizaje (P.A.).
Se trata de concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos actores, que construyen el conocimiento a partir de las relaciones que se suscitan entre los alumnos y los docentes, entre padres, entre alumnos y el entorno, entre los actores de las escuelas y la comunidad entre docentes, administrativos y obreros en todos los espacios y momentos que desarrolla la escuela.
Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela esta en la coordinación de la Acción Pedagógica desde un enfoque Social, donde se creen, las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los estudiantes, maestros y todos lo miembros de la institución y de  la comunidad.

En el proyecto los distintos actores y autores de la institución:
1.      Construyen un lenguaje común.
2.      Reflexionan de las relaciones existentes.
3.      Identifican, reflexionan y explican fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
4.      Asumen compromisos de acciones y viabilizan dichas acciones.
5.      Transforman las acciones de acuerdo a los resultados posibles.
6.      Reflexionan sobre lo actuado para alimentar la construcción del lenguaje común.

Fines:
a)      La construcción colectiva por parte de la Comunidad Educativa a partir de un lenguaje común.
b)      La identificación y transformación de la cultura organizacional de la Escuela.
c)      Creación de condiciones para que la escuela asuma un rol social que permita incidir en los distintos ámbitos de la localidad.

Su Identidad:
-          La historia de la Escuela.
-          El contexto.
-          Los actores y autores de la escuela y la misión de dicha escuela.
-          La comunidad de su entorno.
-          Su organización.
-          Funcionamiento.
-          Planta física.
-          Dotación.

Visión Institucional:
Se refiere a lo que se quiere para el futuro. “La Escuela que deseamos”.
Análisis situacional:
Está referido a la identificación y análisis colectivo que la comunidad realiza.

Metodología:
Se refiere a la organización y funcionamiento del Plantel:
Planta física.
Dotación.
Académica.

P.A.:
Es un instrumento de planificación de la enseñanza, debe tener un enfoque global, en cuanto a  los componentes del currículum y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos.
Tiene como finalidad, proporcionar a los alumnos y alumnas un mejoramiento en la calidad de la educación garantizando la equidad.

Finalidad:
Constituye el corazón de la nueva forma educativa del Ministerio de Educación, el núcleo para el fortalecimiento de la gestión autónoma de la escuela y la vía que permite interrelacionar la escuela con la comunidad local y regional donde está enclavada aprovechando así al máximo los recursos de la misma para lograr una efectiva acción, proyección social y  pedagógica.

Proyecto socio-productivo.
Es la autonomía en el ámbito básico articulando sus necesidades locales.
Propicia a cada escuela el mejor caso de los recursos que poseen y al mismo tiempo favoreciendo el aprovechamiento u otros recursos provenientes de la localidad, la región o el País.
Es una vía que permite la vinculación de la escuela con la comunidad.
Permite recuperar las actividades, tradiciones y necesidades de la comunidad buscando respuesta desde el ámbito escolar.

Finalidades:
-          Incrementar los niveles de autonomía.
-          Atender a las particularidades de cada situación escolar.
-          Mejorar los resultados de la gestión global escolar.
-          Innovar la acción educativa.

¿Qué es un Colectivo de Formación e investigación?

Los Colectivos de Formación e Investigación son grupos de Docentes que se reúnen con la finalidad de compartir saberes con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico social y además comportarse de acuerdo con está, para así poder participar en la resolución de los asuntos educativos y sociales que existen en su institución, en la comunidad, en su región y su país.  La disponibilidad de materiales  de lectura ofrece un punto de inicio para la discusión, la reflexión y el análisis en colectivo.  A los participantes se les pide que hablen acerca de sus puntos de vista e ideas.  Al escucharse unos a otros, aprenden mutuamente a respetarse y a valorar las opiniones y experiencias de los miembros del grupo, manteniendo la coherencia y pertinencia del discurso pedagógico, liberador y así desarrollar en los espacios de enseñanza- aprendizaje un desempeño coherente con esta concepción.

¿Cuál es el objetivo del Colectivo de Formación e Investigación?

      El esfuerzo de poner en marcha un Colectivo de Formación e Investigación tiene como  objetivo iniciar, acentuar y profundizar en los sujetos la Formación de la mujer nueva y del hombre nuevo que requiere el proceso Educacional Bolivariano y en el desarrollo de la conciencia colectiva y humanista social y democrática que impulsa la nueva sociedad que soñamos y construimos en el presente siglo XXI.

¿Cuáles son las principales Características del Colectivo de Formación e Investigación?

v      Se ha concebido como un espacio de reflexión y debate.
v      No existe relación de poder entre los integrantes.
v      Nadie enseña a nadie. Todos aprenden y todos enseñan.
v      La discusión en la práctica se desarrolla de manera horizontal.
v      No existe evaluación o juicio de valor respecto a la opinión de los miembros del Colectivo de Formación e Investigación. Solo se observa la pertenencia y coherencia discursiva con respecto a los referentes pedagógicos, didácticos, curriculares e investigativos estudiados.    

¿Qué principios rigen los Colectivos de Formación e Investigación?
   
Los principios que los fundamentan son:
  
v      Dialogicidad.
v      Horizontalidad.
v      Participación.
v      Solidaridad.
v      Responsabilidad y  Co- Responsabilidad Social.
v      Democracia.
v      Cooperación.
v      Organización.
v      Inclusión.
v      Igualdad.

¿En qué consiste la práctica de los Colectivos de Formación e Investigación?

     Un grupo de Docentes se conforma en Colectivo de Formación e Investigación de acuerdo con el cronograma indicado en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente, los Colectivos de Formación e Investigación de manera general se desarrollan desde algunas de las siguientes premisas.

El Colectivo de Formación e Investigación incluye entre 20 y 25 Docentes que se reúnen con regularidad durante un período de tiempo para desarrollar el Plan de Formación Permanente de la y el Docente en forma democrática y en un ambiente de compañerismo, que aparecen en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente acompañadas de lecturas de materiales bibliográficos y audiovisuales que se les irán entregando a medida que avance en los referentes teórico- práctico.  

·         El Colectivo de Formación e Investigación comienza por compartir sus experiencias y progreso hacia la discusión de los referentes teóricos – prácticos, así como los cursos de acción que pudieran seguirse.  

·         El Colectivo de Formación e Investigación NO es terapia de grupos.
·         Cada Colectivo de Formación e Investigación tiene  sus    especificaciones.    

·         Deberá funcionar en los espacios que se definan para el desarrollo del Plan de   Formación Permanente.
 
Los participantes pueden aportar materiales bibliográfico y audiovisuales diferentes a los sugerido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para la discusión  del Colectivo de Formación e Investigación, siempre y cuando sean coherente con la concepción del Plan de Formación Permanente de la  y el Docente que les permita profundizar la discusión, siempre y que además cumplan con todos los extremos establecidos. En tal sentido, se sugiere la lectura como vía que propicia el diálogo para la puesta en marcha de ejercicios reflexivos que, sin lugar a dudas, ampliará la Formación Sociopolítica, Pedagógica, Didáctica, Curricular e Investigativa de las y los Docentes.  Con los diálogo los  participantes pueden aportar materiales como proceso operativo se pretende asimilar o al menos comprender las perspectivas y el conocimientos de los otros sus enfoques y sus puntos de vista y desarrolla en sus esfuerzos conjuntos los saberes (métodos, técnicas, conceptos, definiciones y argumentaciones) que faciliten la construcción de un  espacio intelectual y de una plataforma mental y vivencial compartida dentro de la comunidad educativa y su entorno.

 
¿Cómo ingresar al Colectivo de Formación e Investigación?

Inscripción. Es totalmente gratuito y no existe ningún requisito que cumplir, tan solo ser parte del personal El ingreso al Colectivo de Formación e Investigación se traduce en un sencillo y único acto de zonal Docente del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

¿Cuáles referentes Teórico- Práctico tocará el Colectivo de Formación e Investigación en su fase de arranque?

  Están establecidos en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente.

¿Quienes están llamado a convocar los Colectivos de Formación e Investigación?

Los responsables de la Formación Permanente de la Zona Educativa, de los Municipios Escolares y las Instituciones Educativas en todos los Niveles y Modalidades subsistema de Educación Básica.

¿En qué consiste el diálogo de Saberes?

   Como venimos afirmando que el conocimiento en principio es una reflexión de lo que pasa.  El diálogo de Saberes consiste en una puesta en común de las distintas experiencias y puntos de vista (lecturas de la realidad Educativa).  Cuando se habla de lectura de la realidad no implica que hay mejores o peores lecturas, sino diferentes.  El diálogo de Saberes se ha de dar en término de la construcción del  conocimiento mediante la suma de las formas distintas de interpretación de la realidad y existen entre éstas unas interpretaciones más formalizadas (científicas) que otras (Populares) pero no necesariamente mejores.  En todos los casos son lecturas de la realidad y no la realidad.

¿Cómo se lleva el seguimiento de la práctica de los Colectivos de Formación e Investigación?

  La figura que funge como facilitador hará el seguimiento, control y evaluación de los Colectivos de Formación e Investigación, conforme a los criterios establecidos del Plan de Formación Permanente de la y el Docente. En tal sentido, recibirá las impresiones, los aprendizajes, dudas, reflexiones de las y los participantes que conforman el grupo de Docentes y orientará para el funcionamiento de los mismos.

 ¿Cuál es el impacto social de los Colectivos de Formación e Investigación?

    La importancia de esta actividad es que ayudará a fortalecer el proceso de reconocimiento de las propias potencialidades para y en la transformación.  Además, esta socialización en lo Colectivo  de Formación e Investigación desarrollará la competencia comunicativa y la necesaria crítica y autocrítica que demanda este proyecto de país que se está forjando.
   La participación es un derecho establecido en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), donde los Docentes juegan un rol protagónico que se ejerce a través de la discusión constante de manera crítica y reflexiva.  La participación está vinculada, indisolublemente, al ejercicio de la libertad como condición innata, integral e integradora de la persona humana.

¿Cómo es la discusión en lo Colectivo de Formación e Investigación?

   Inicialmente, los participantes realizan el diálogo en el Colectivo de Formación e Investigación, para que se compartan las ideas, teniendo en consideración las necesidades de la Comunidad Educativa en las cuales se está llevando a cabo el Colectivo de Formación e Investigación.  La dinámica de trabajo demanda lecturas que son suministradas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica y reflexiones constante, esfuerzo intelectual, participación activa responsable e independencia y autonomía de criterio.

  
¿Cómo garantizamos que los participantes mantengan la pertinencia de la discusión en lo Colectivo de Formación e Investigación y ensayen su práctica?
  
  El Colectivo de Formación e Investigación debe  reunirse de acuerdo con el parámetro establecido en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente.  Esto le permitirá armarse de los criterios fundamentales en la discusión de cada referente teórico – práctico, compartir las experiencias, mejorar el desarrollo de la actividad en su comunidad y solucionar los inconvenientes que pudieran presentarse a lo largo del estudio y la puesta en práctica de los saberes adquiridos.

  La realización de la crítica y la autocrítica también permite mantener la coherencia entre la teoría, la práctica y la praxis.